martes, 9 de mayo de 2017

FORO 4TO AÑO A Y B
ESTE ES UNA ARTÍCULO TOMADO DE UNA WEB INTERESANTE RESPECTO A LA LUCHA ESPIRITUAL DEL CRISTIANO Y SUS ARMAS ANTE EL ENEMIGO. EL SENTIDO DEL FORO ES QUE COMENTES, ARGUMENTES TU OPINIÓN EN UN PRIMER MOMENTO.jueves 18/05/2017 y viernes 18/05/2017
ENTRAMOS EN LA SEGUNDA ESTAPA DEL FORO QUE ES OPINAR Y ARGUMENTAR SOBRE LOS COMENTARIOS DE OTROS COMPAÑEROS QUE SE VERAN OBLIGADOS A RESPONDER Y FORTALECER SU OPINION, SEGUN SEAN LOS ARGUMENTO U OPINION HECHOS AL MISMO. solo el lunes 22/05/2017

_______________________________________________________________________________________

La Virgen María y los Dogmas MarianosMucho de lo que hoy afirmamos sobre la Virgen María nacieron de Concilios. esos son los Dogmas Marianos

Por: Sebastián Campos | Fuente: Catholic-link.com



Los católicos adoramos unicamente a Dios, pero pese al amor que le podemos profesar, nos podemos sentir intimidados por Él e incluso pensar que es alguien distante a nosotros, imposible de alcanzar.

Por ello es que, después de la Santísima Trinidad, la Virgen María es fundamental en nuestra vida de fe y en la historia del Cristianismo. Además de su ejemplo de vida y de las muchas enseñanzas que podemos desprender de su testimonio; su rol, los atributos que Dios le concede y su constante intervención en medio de la historia, la convierten, no solo en un personaje histórico digno de ser estudiado, sino que en algo mucho más grande. El problema es que, al no ser una diosa sino una criatura, como todos nosotros, muchos se han confundido y han puesto en duda quién es realmente María. Por eso, la Iglesia a lo largo de los siglos, ha ido desarrollando una rama de la teología que ha denominado “Mariología”.

La Virgen se ha manifestado a videntes y personas que han recibido revelaciones y mensajes. Junto con eso, han habido momentos en que Obispos, Cardenales y Papas se han detenido a reflexionar y pedirle a Dios que nos ayude a comprender sus misterios, en particular los relacionados a la Virgen María y mucho de lo que hoy afirmamos sobre la Virgen María, nace de estas reuniones, los Concilios.

De ellos, hoy en día la Iglesia afirma que existen Dogmas Marianos, es decir verdades de la fe que son irrefutables y que forman parte de lo que que creemos y de cómo debemos vivir y celebrar nuestra fe, en particular, lo relacionado a la veneración Mariana. Estos son muy importantes en nuestra experiencia espiritual, de hecho se celebran con especial dedicación en el calendario litúrgico y en muchos países esos días son feriados.

Durante la historia de la Iglesia se han discernido y decretado cuatro Dogmas Marianos:



  • La Inmaculada Concepción de María
  • La Virginidad Perpetua de María
  • La Asunción de la Virgen María
  • La Maternidad Divina de María

La Inmaculada Conceepción de María

La concepción es el momento en el cual Dios crea el alma y la infunde en la materia orgánica procedente de los padres. La concepción es el momento en que comienza la vida humana. Cuando hablamos del dogma de la Inmaculada Concepción no nos referimos a la concepción de Jesús quién obviamente, también fue concebido sin pecado.

El dogma declara que María "La bienaventurada Virgen María fue preservada inmune de toda mancha del pecado original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente a los méritos de Jesucristo Salvador del género humano" (Papa Pío IX).

Jesucristo, el Salvador prometido (Gen 2,15; Is 11,2), por necesidad tendría que venir a nosotros mediante un acto purísimo, libre de todo defecto o pecado (Fil 2,6-7), para que esto fuera así tendría que nacer en una mujer totalmente pura desde el punto de vista sobrenatural y moral.

Digamos entonces que Dios, como muestra de su honor y poder nos trajo a la Virgen María engendrada y nacida totalmente libre de defecto, que significa libre del menor vestigio del pecado original, que es lo único que podría mancharla. Esto fue posible por los Méritos de Jesucristo.

La Virginidad Perpetua de María

La Perpetua Virginidad de María es el dogma mariano más antiguo de la Iglesia Iglesia, según el cual María fue virgen antes, durante y después del parto y no tuvo otros hijos. Afirma la "real y perpetua virginidad incluso en el acto de dar a luz el Hijo de Dios hecho hombre".

El en concilio de Constantinopla (año 553) le otorgó a María el título de "virgen perpetua" (aeiparthenos).

Santo Tomás de Aquino también enseñó esta doctrina (Summa theologiae III.28.2) que María dio el nacimiento milagroso sin abertura del útero, y sin perjuicio para el himen. Esta doctrina ya era un dogma desde el cristianismo primitivo, habiendo sido declarada por notables escritores como San Justino Mártir y Orígenes. El Papa Pablo IV lo reconfirmó en el Cum Quorundam el 7 de agosto de 1555, en el Concilio de Trento.

"La escritura menciona a unos hermanos y hermanas de Jesús. La Iglesia siempre ha entendido estos pasajes como no referidos a hijos de la virgen María, en efecto, Santiago y José, "hermanos de Jesús" (Mt 13, 55) son los hijos de una María discípula de Jesús que se designa de manera significativa como "La otra María" (MT 28, 1). Se trata de parientes próximos a Jesús según una expresión conocida del Antiguo testamento" (Catecismo de la Iglesia Católica 500).

La Asunción de la Virgen María

"Finalmente, la Virgen Inmaculada, preservada inmune de toda mancha de pecado original, terminado el curso de su vida en la tierra, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo y enaltecida por Dios como Reina del Universo, para ser confirmada más plenamente a su Hijo" (Catecismo de la Iglesia Católica 966).

Este dogma fue proclamado por el Papa Pío XII el 01 de noviembre de 1950 por medio de la Constitución Munificentissimus Deus decretando como solemnidad el día 15 de Agosto para su celebración en el calendario litúrgico. En muchos países este día es feriado y para todos nosotros es fiesta de precepto, es decir, asistir a la Eucaristía este día es una obligación.

¿Por qué decimos "asunción" de María y no "ascensión" como cuando hablamos de Jesús? El Misterio de la Asunción consiste, dentro de otras cosas, en que la Virgen María es elevada, ascendida, por ángeles, no por sus propios medios. Es decir, es Dios quien desea preservarla al final de sus días; por eso históricamente se la ha retratado rodeada de ángeles que la la levantan entre nubes. Jesús en cambio, sube a los cielos por sus propios medios, pues es Dios.

La Maternidad Divina de María

La Maternidad Divina es el fundamento del culto Mariano. Jesús es hombre y Dios al mismo tiempo, no es dos personas en una, sino que una persona que integra estas dos naturalezas. María entonces, es madre de Jesús en su integridad, siendo así Madre de Dios. Cerca de 200 obispos se reunieron en el año 473 a discutir el tema y llegaron a la conclusión de que “La Virgen María sí es Madre de Dios porque su Hijo, Cristo, es Dios”. El Papa Clementino, en el concilio de Éfeso lo expresó así: "Si alguno no confesare que el Emmanuel (Cristo) es verdaderamente Dios, y que por tanto, la Santísima Virgen es Madre de Dios, porque parió según la carne al Verbo de Dios hecho carne, sea anatema".

La Fiesta de “María, Madre de Dios” (Theotokos) es la más antigua que se conoce en Occidente. En las Catacumbas o antiquísimos subterráneos de Roma, donde se reunían los primeros cristianos para celebrar la Santa Misa, se encuentran pinturas con esta inscripción. Esta fiesta tiene la máxima categoría litúrgica, pues es una Solemnidad, por lo tanto no solo es importante participar de la Eucaristía ese día, sino que para los católicos es una obligación.
FORO 3ER AÑO A


ESTE ES UNA ARTÍCULO TOMADO DE UNA WEB INTERESANTE RESPECTO A LA LUCHA ESPIRITUAL DEL CRISTIANO Y SUS ARMAS ANTE EL ENEMIGO. EL SENTIDO DEL FORO ES QUE COMENTES, ARGUMENTES TU OPINIÓN EN UN PRIMER MOMENTO. jueves 18/05/2017 y viernes 19/05/2017
 ENTYRAMOS EN LA SEGUNDA ESTAPA DEL FORO QUE ES OPINAR Y ARGUMENTAR SOBRE LOS COMENTARIOS DE OTROS COMPAÑEROS QUE SE VERAN OBLIGADOS A RESPONDER Y FORTALECER SU OPINION, SEGUN SEAN LOS ARGUMENTO U OPINION HECHOS AL MISMO.solo el lunes 22/05/2017
_____________________________________________________________________________________
La clave de al autentica vida Cristiana
Homilía pronunciada en la Misa celebrada en la Casa Santa Marta

Llevar siempre con nosotros la Palabra, leerla, abrir el corazón a ella, abrir el corazón al Espiritu que es aquel que nos hace entenderla


Por: Miguel Pérez Pichel | Fuente: ACI Prensa / 9 de Mayo 2017




En la Misa matutina de este martes celebrada en la Casa Santa Marta, en el Vaticano, el Papa Francisco pidió a los presentes recibir “con docilidad” al Espíritu Santo, a “no oponerle resistencia” para así llevar una auténtica vida cristiana.
Si en los días pasados, el Papa comentó las lecturas que hacían referencia a la resistencia al Espíritu Santo, en esta ocasión habló de lo contrario, de la “docilidad al Espíritu Santo”. Francisco explicó que tras la muerte de San Esteban se desató una gran persecución contra los cristianos en Jerusalén.
Entonces, los discípulos laicos se dispersaron por distintos lugares y comenzaron a anunciar el Evangelio “a los paganos” dejándose llevar por lo que el Espíritu les sugería: “eran dóciles”, observó el Pontífice.
También citó la Carta del Apóstol Santiago para resaltar cómo enfatizaba a “acoger con docilidad la Palabra”. Para conseguirlo, es necesario “permanecer abiertos, sin rigideces” para “conocer a Jesús”.
En este sentido, alentó a familiarizarse con el Evangelio: “Llevar siempre con nosotros la Palabra, leerla, abrir el corazón a ella, abrir el corazón al Espíritu que es aquel que nos hace entenderla”.



“El fruto de este recibir y conocer la Palabra, de llevarla con nosotros, de esta familiaridad con la Palabra, es un fruto grande. La actitud de una persona que hace esto es bondad, alegría, paz, perdón, perdón de uno mismo, ternura”.
Para el Papa Francisco, en eso consiste la docilidad al Espíritu Santo. “Debo recibir el Espíritu que me lleva a la Palabra con docilidad, y esta docilidad, no poner resistencia al Espíritu, me llevará a un estilo de vida, a un determinado modo de actuar”.
Recibir con docilidad, la Palabra, conocer la Palabra y pedir al Espíritu la gracia de hacerla conocer y después ofrecer el espacio necesario para que germine y crezca en aquellas actitudes de bondad, ternura, generosidad, paz, caridad y perdón: todo eso es lo que caracteriza el estilo cristiano” de vida.
El Obispo de Roma finalizó la homilía insistiendo en la idea de que hay que mostrarse dóciles al Espíritu para que realmente pueda actuar en las almas de los hombres: “Es el espíritu el que nos guía para que no erremos. Debemos acogerle con docilidad, conocer el Espíritu en la Palabra y vivir según el Espíritu”.
Esta actitud “es la contraria a la resistencia que Esteban echa en cara a los jefes, a los doctores de la Ley: ‘Vosotros siempre os habéis resistido al Espíritu Santo’. ¿Nos resistimos también nosotros al Espíritu? ¿O lo acogemos? Con docilidad: esta es la palabra de Santiago. ‘Acogerlo con docilidad’. Resistencia contra docilidad. Pidamos esa gracia”, concluyó Francisco.
Lectura comentada por el Papa Francisco:
Juan 10:22-30
22 Se celebró por entonces en Jerusalén la fiesta de la Dedicación. Era invierno.
23 Jesús se paseaba por el Templo, en el pórtico de Salomón.
24 Le rodearon los judíos, y le decían: «¿Hasta cuándo vas tenernos en vilo? Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente.»
25 Jesús les respondió: «Ya os lo he dicho, pero no me creéis. Las obras que hago en nombre de mi Padre son las que dan testimonio de mí;
26 pero vosotros no creéis porque no sois de mis ovejas.
27 Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas mi siguen.
28 Yo les doy vida eterna y no perecerán jamás, y nadie las arrebatará de mi mano.
29 El Padre, que me las ha dado, es más grande que todos, y nadie puede arrebatar nada de la mano del Padre.
30 Yo y el Padre somos uno.»
FORO 2DO AÑO A Y B
ESTE ES UNA ARTÍCULO TOMADO DE UNA WEB INTERESANTE RESPECTO A LA LUCHA ESPIRITUAL DEL CRISTIANO Y SUS ARMAS ANTE EL ENEMIGO. EL SENTIDO DEL FORO ES QUE COMENTES, ARGUMENTES TU OPINIÓN EN UN PRIMER MOMENTO. jueves 18/05/2017 y viernes 19/05/2017
 ENTYRAMOS EN LA SEGUNDA ESTAPA DEL FORO QUE ES OPINAR Y ARGUMENTAR SOBRE LOS COMENTARIOS DE OTROS COMPAÑEROS QUE SE VERAN OBLIGADOS A RESPONDER Y FORTALECER SU OPINION, SEGUN SEAN LOS ARGUMENTO U OPINION HECHOS AL MISMO.solo el lunes 22/05/2017
_____________________________________________________________________________________
Pregunta: "Fortalezas espirituales - ¿Cuál es la perspectiva bíblica?"

Respuesta:
La palabra fortalezas se encuentra una vez en el Nuevo Testamento, usada metafóricamente por Pablo en una descripción de la batalla espiritual del cristiano: "Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne; porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas." (2 Corintios 10:3 -4). Este pasaje revela los siguientes hechos acerca de la guerra espiritual:
  1. Nuestra batalla no se planea según la forma de luchar este mundo; estratagemas terrenales no son nuestra preocupación.
  2. Nuestras armas no son físicas, porque nuestra guerra es espiritual en naturaleza. En lugar de armas y tanques, nuestras armas son "toda la armadura de Dios" y consisten en "…ceñidos vuestros lomos con la verdad, y vestidos con la coraza de justicia, y calzados los pies con el apresto del evangelio de la paz. Sobre todo, tomad el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno. Y tomad el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios.” (Efesios 6:14-17).
  3. Nuestro poder proviene solo de Dios.
  4. El plan de Dios es destruir las fortalezas espirituales.
¿Cuáles son estas "fortalezas" o "fortificaciones" que nos enfrentamos? En el siguiente verso, Pablo interpreta la metáfora: "derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo." (2 Corintios 10:5). Los "argumentos" son las filosofías, los razonamientos y los esquemas del mundo. La "altivez" tiene que ver con todo lo orgulloso, centrado en el hombre y seguro de sí mismo.

Aquí está el cuadro: el cristiano, llevando su armadura espiritual y teniendo sus armas espirituales, pretende "conquistar" el mundo para Cristo, pero pronto encuentra obstáculos. El enemigo ha levantado guarniciones fuertemente fortificadas para resistir la verdad y para frustrar el plan de redención de Dios. Hay la fortaleza del razonamiento humano, reforzada con muchos argumentos sutiles y la pretensión de la lógica. Hay el castillo de la pasión, con almenas llameantes defendidas por la lujuria, el placer y la avaricia. Y hay el pináculo del orgullo, en la que el corazón humano se sienta entronizado y se deleita en pensamientos de su propia excelencia y suficiencia.

El enemigo está firmemente arraigado; estas fortalezas han sido guardadas por miles de años, presentando una gran muralla de resistencia a la Verdad. Nada de esto desalienta al guerrero cristiano, sin embargo. Usando las armas de elección de Dios, él ataca las fortalezas, y por el poder milagroso de Cristo, se incumplen las paredes, y los bastiones del pecado y del error son derribados. El cristiano victorioso entra en las ruinas y lleva cautivo, por decirlo así, cada teoría falsa y toda filosofía humana que han afirmada una vez con orgullo su independencia de Dios.

Si esto suena mucho como Josué peleando la batalla de Jericó, tienes razón. ¡Qué gran ilustración de la verdad espiritual es esa historia! (Josué 6)

Compartir el evangelio no es la única vez que vemos la resistencia. También podemos afrontar las fortalezas demoníacas en nuestras propias vidas, en nuestras familias e incluso en nuestras iglesias. Quien ha luchado con una adicción, o con el orgullo, o tuvo que "huir de las pasiones juveniles" (2 Timoteo 2:22) sabe que el pecado, una falta de fe y una perspectiva mundana de la vida son de verdad "fortalezas".

El Señor está edificando Su iglesia, y "las puertas del Hades no prevalecerán contra ella" (Mateo 16:18). Lo que necesitamos son soldados cristianos, totalmente entregados a la voluntad del Señor de los Ejércitos, que utilizarán las armas espirituales que Él ofrece. "Estos confían en carros, y aquéllos en caballos; mas nosotros del nombre de Jehová nuestro Dios tendremos memoria." (Salmo 20:7).